martes, 18 de junio de 2013

Un mito por aquí..

File:Hercule et Cacus Bandinelli Florence Signoria.jpgLa historia de Hércules y Caco, dos personajes que coincidieron sobre el año 850 a.c. en la región de La Ruma a orillas del Tíber. En aquella época, los primeros habitantes asentaron su poblado a orillas del río, prosperaron como intermediarios y se beneficiaron del mercado situado en la orilla del Spinon ,un mercado cada vez más popular por los comerciantes de tierras cercanas, donde se intercambiaban productos y también era el lugar donde poder escuchar relatos de tierras lejanas o asombrarse ante los fenicios que decían llegar del mar. La paz de este poblado se vio interrumpida por la llegada de Caco. Según la mitología griega Caco era un ser mitad hombre mitad sátiro que escupía bolas de fuego. Caco aterrorizaba a los habitantes colgando en la puerta de su cueva las cabezas de los hombres que devoraba. Todos los que intentaron acercarse a Caco acabaron sin vida colina abajo. Entonces llegó un hombre acompañado de sus bueyes que se instaló en la otra orilla del Spinon, debajo de la colina donde vivía Caco. No hablaba el mismo idioma que los colonos así que éstos no pudieron advertirle del peligro que corría si se quedaba allí por mucho tiempo. El monstruo no tardó en escuchar el mugido de los bueyes y el hambre lo condujo a orillas del río, decidió atacar a los bueyes del pastor mientras éste dormía. Al despertar, Hércules se dio cuenta de los bueyes faltantes y corrió hacia la cueva de Caco, pero no pudo entrar, pues Hefestos (Dios del fuego y la forja), había fraguado las cadenas que sujetaban la gran roca que resguardaba la cueva.Entonces Hércules subió el monte Aventino y arrancó la parte superior del mismo para entrar a la cueva, desde arriba empezó a arrojarle piedras a Caco, quien se defendía arrojando llamas de fuego y humo. A su vez, Hércules se protegió con ramas de árboles y rocas del tamaño de piedras de molino. Hasta que decidió bajar y buscar a Caco entre el humo más intenso, lo encontró y le estranguló.
 La pelea entre los dos titanes fue larga y dura y terminó con la victoria del Pastor. Al día siguiente Hércules desapareció tal y como llegó, sin hacer ruido. Los habitantes empezaron entonces a venerar el que puede ser el primer dios De Roma, una vez al año se hacían las ofrendas al Dios Hércules agradeciéndole que les salvara del primer gran peligro que amenazó Roma.

martes, 4 de junio de 2013

Historia de la Acrópolis.

Periodo arcaico: cuando fue defenestrado por una revolución popular apoyada por los espartanos, se demolieron los muros. En el mismo lugar, los antiguos habitantes de Atenas se refugiaron durante las Guerras Médocas hacia el 480 a.C. Con dicho propósito, las partes dañadas de la muralla fueron reemplazadas por un refugio de madera, pero esto no detuvo a las tropas invasoras del Rey persa Jerjes I. Aunque fracasó. Al regresar a Atenas, Cimón de Atenas y Temístocles ordenaron la reconstrucción de los muros sur y norte.

Periodo clásico: La mayoría de los grandes templos fueron reconstruidos bajo el liderazgo de Pericles durante la Edad Dorada de Atenas (460-430 a.C.), que utilizaría el tributo de los miembros de la Liga Delos para construir el Partenón y otros monumentos de la Grecia clásica. Durante el siglo V a.C., la Acrópolis obtuvo su forma final.ras los propileos, dominaba el conjunto de la Acrópolis la gigantesca estatua de broce de Fidias de Atenea Promacos ("la que combate en primera línea"), construida entre el 450 a.C. y 448 a.C. La base era de 1,50 m de alta, mientras que la altura total de la estatua era de 9 metros. La divinidad tenía una lanza en su mano y un escudo gigante en el lado izquierdo, decorado por Mys con imágenes de la lucha entre los Centaurus y Lápitas. Otros monumentos, desaparecidos, son la Calcoteca, el Pandroseión, el santuario de Pandión, el altar de Atenea, el santuario de Zeus Polieus y, de la época romana, el templo circular de Augustoy Roma.

Periodos posteriores:  La libertad de Grecia fue proclamada en los Juegos Ístmicos, pero en realidad lo que se hizo fue un traspaso de la hegemonía de Macedonia a Roma. El 22 de junio del 168 a. C. se libró la batalla de Pidna, que puso fin a la monarquía macedónica. Durante la invasión de loshérulos del año 267, este teatro fue destruido y más tarde su estructura pasó a formar parte de las murallas. Con el paso de los siglos, su parte inferior quedó escondida por los matorrales, cosa que hizo pensar a Niccolò de Martini que se trataba de un puente. En el siglo XIX se iniciaron las excavaciones y finalmente fue restaurado. Desde el año 1957 se realizan normalmente festivales y representaciones teatrales. En el siglo VII, el Erecteión fue convertido en iglesia bizantina se transformó su interior. Posteriormente,el Partenón pasó a ser iglesia católica con el nombre de Santa María de Cetines.
Durante el imperio otomano (1299-1923), los turcos ocuparon Grecia el año 1453 con la conquista de Atenas, hasta la independencia helénica en 1832. Los Propileos explotaron en un incendio en 1640 cuando tenían la función de polvorín para el gobierno turco.
Cuando acabó la Guerra de independencia de Grecia, se nombró en 1832, como nuevo rey al príncipe Otón I, que entró en contacto con el arquitecto alemán Friedrich Schinkel para la construcción de un nuevo palacio para el rey. El arquitecto desarrolló un proyecto para construir un palacio y unos jardines en la Acrópolis de Atenas, sobre las ruinas de los antiguos templos. No se pudo construir, ya que Schinkel sobrestimó la capacidad económica del nuevo reino, con lo cual se ganó el no perder totalmente los restos de los templos.
























A mi me encantaría poder visitar este lugar, ya que además de interesante, es muy bonito, pensar que podría pasar en el lugar dónde tu estás hace muchos años... Sinceramente es uno de mis sueños.

viernes, 31 de mayo de 2013







http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3c/Athens_Acropolis.jpg
La palabra Acrópolis proviene del griego ἄκρος, (extremo) y πόλις, (ciudad), y hace referencia a la parte más alta de una ciudad. La ciudad alta y estaba presente en la mayoría de las ciudades griegas, con una doble función: defensiva y como sede de los principales lugares de culto. La de Atenas está situada sobre una cima, que se alza 156 metros sobre el nivel de mar. También es conocida como Cecropia en honor del legendario hombre-serpiente, Cécrope, el primer rey ateniense. Con la intención de disponer de una mejor defensa, los primitivos pobladores emplazaban sus asentamientos en elevaciones naturales del terreno, preferiblemente con bordes escarpados.

La entrada a la Acrópolis se realiza por una gran puerta llamada los Propileos. Los propileos son una entrada monumental con columnas a un edificio o recinto cerrado.En el ámbito helénico, el propileo monumental más antiguo conservado es la entrada al témenos del santuario de Afea (Ἀφαία) en Egina, una estructura bifronte in antis, con dos columnas dóricas en cada cara. Tanto en este caso, como más tarde en Atenas, esta construcción también sirvió para ocultar la fuerte pendiente de la vía de acceso, compuesta por escaleras monumentales. Se realizó al mismo tiempo que la reconstrucción del recinto sagrado, datada alrededor del 500 a.C. Los restos de una anterior entrada monumental, evidenciada por las excavaciones, han sido fechados alrededor del 570 a.C.


  Al lado derecho de los propileos y frontal se encuentra el Templo de Atenea Niké. Una gran estatua de bronce de Atenea, realizada por Fidias, se encontraba originariamente en el centro.En su interior hubo un xoanon , imagen de Atenea personificada como Niké, o diosa alada, símbolo de las victorias navales, a la que se cortaron las alas (áptera significa sin alas) para que nunca pudiese abandonar la ciudad.El templo en su estado actual ha sido fielmente restaurado, pero ha perdido parte del entablamento, la cubierta y los frontones .La idea de su construcción en la Acrópolis de Atenas, surgió en el 449 a.C., tras la paz con los persas. Sin embargo, Pericles se opuso a la construcción del mismo y no se comenzaron las obras hasta el 421 a.C..

File:Temple of athena nike 2010.jpg


File:Parthenon-2008.jpg A la derecha de donde se erigía esta escultura se encuentra el Partenón o Templo de Atenea Partenos (la Virgen). El Partenón es uno de los principales templos dóricos que se conservan, construido entre los años 447 y 432a.C., sus dimensiones aproximadas son: 69,5 metros de largo, por 30,9 de ancho; las columnas tienen 10,4 metros de altura. Está dedicado a la diosa griega Atenea, a la que los atenienses consideraban su protectora. Realizada, casi exclusivamente en mármol blanco del monte Pentélico, fue iniciada por Pericles como agradecimiento a los dioses por su victoria contra los persas.La fachada occidental del Partenón está conservada relativamente intacta.

File:Erchtheum from western-north.jpg  A la izquierda y al final de la Acrópolis está el Erecteión, con su célebre stoa o tribuna sostenida por seis cariátides. El Erecteón (en griego Ἐρέχθειον) es un templo griego erigido en el lado norte de la Acrópolis de Atenas en honor a los dioses Atenea Polias y Poseidón y a Erecto, rey mítico de la ciudad. De ordeon jónico, áptero, atribuido al arquitecto Filocles es uno de los más bellos monumentos arquitectónicos griegos. Está hecho de mármol pentélico. Su construcción se inició en 421 a.C. y se concluyó en 406 a.C. Su nombre significa "el (templo) de Erecteo". De planta irregular, por el declive del terreno, consta de tres pórticos, Consta de seis columnas con figura de mujer de 2,3 metros de altura, que sostienen el entablamiento.

En la ladera sur de la Acrópolis se encuentran los restos de otros edificios entre los que destaca un teatro al aire libre llamado Teatro Dionisio.
La mayoría de los grandes templos fueron reconstruidos bajo el liderazgo de Pericles durante la Edad Dorada de Atenas (460-430 a. C.). Durante el siglo V a.C., la Acrópolis adoptó su forma definitiva.





viernes, 26 de abril de 2013





¡NOS VAMOS A ROMA!

Después de un duro trabajo en el instituto nos toca un viaje a Roma, para ampliar un poco nuestro conocimiento, y digo poco porque solo iremos 5 días, del 20 al 24 de Junio (estes incluidos).

Primer día, 20 de Junio: Nos marcharemos de Galicia, desde el aeropuerto de Santiago a las 10 ( estaremos allí una hora antes ), llegaremos a Roma sobre las 12:30h, dejaremos las maletas en el Hotel Kriss *** (Via Treviso 37, 00161) y nos iremos a comer. Después de reposar una buena comida, por la tarde pasaremos por la Fonte da Barcaccia situada en la plaza de España.

Segundo día, 21 de Junio: Nos ponemos las pilas, nos levantamos, tomamos el desayuno en el hotel y empezamos nuestro nuevo día. A primera hora iremos a visitar una de las más famosas fuentes de Roma, la Fontana de Trevi.

Según dice la historia de esta fuente, si tiras una moneda, 
volverás a Roma, si tiras dos monedas, encontrarás el amor
con un italian@, y si tiras tres, te casarás con la persona que 
conociste, asique aprobechamos y.. ¡ TIRAMOS MONEDAS !



La tarde iremos a ver la fuente Tritón y la Plaza Navona, dónde hay otras tres fuentes muy bonitas, ¡ tendremos un día pasado por agua !

http://turismo.org/imagenes/Plaza-Navona.jpg


Tercer día , 22 de Junio: Madrugamos un poco y nos dirigimos al Coliseo romano, el cual veremos. La entrada en el Coliseo y para el Palatino nos costará 9 euros por ser menores de 25 años, pero... ¡ valdrá la pena !


Echaremos por allí todo el día viendo el Foro y las ruinas que están por allí, no perdais la vista de nada, será precioso.

Foro Romano


Cuarto día, 23 de Junio: Tendremos dos planes para proponeros  la primera propuesta es visitar el Estadio Olimpico que hay en Roma, al que iremos por la mañana. Y por la tarde habrá tiempo libre, en el que podemos aprobechar e ir de compras.


Quinto día, 24 de Junio: Desayunamos y dirección al aeropuerto, ¡ nuestra casa nos espera !


Esperamos pasarlo bien, asique viajamos con sentido. ¡ buen viaje !





viernes, 12 de abril de 2013

Comedia griega 
 
Las comedias se representaban bajo los auspicios del estado y eran tema de competición. Obtuvieron el reconocimiento del Estado después que las tragedias, habiendo sido puestas en escena previamente por los actores a sus propias expensas.se representaban cinco comedias al año en cada festividad.
La obligación de proporcionar un coro recaía sobre los ciudadanos acaudalados. Los dramaturgos, a quienes se les pagaba una cantidad, presentaban normalmente solo una obra cada uno, y competían por el primer premio, que podía no haber sido más que una corona de yedra. 
La comedia más antigua que se conoce, "Los arcanienses", de Aristófanes, A su vez la Comedia Antigua de Atenas dio un papel importante al coro, mantuvo el elemento fálico y estuvo relacionada con el culto a Dioniso. La segunda influencia detectada fue la del drama siciliano (teniendo presentes las comedias de Epicarmo, que fue ligeramente mayor que los primeros comediógrafos atenienses), que a su entender se habría tenido en cuenta a efectos de la trama de la comedia ateniense (muy distinta de la sátira).
 Es poco lo que sabemos de los autores de la Comedia Antigua, al margen de Aristófanes. Tenemos los títulos de veintisiete comedias de Cratino y tres en las Leneas. Ferécrates imitó el estilo de crates, tenemos unos diecinueve títulos de obras suyas.

Aristófanes

Leyendo a Aristófanes es posible hacerse una idea de las intensas discusiones ideológicas (políticas, filosóficas, económicas y literarias) en la Atenas de aquella época.
Su postura conservadora le llevó a defender la validez de los tradicionales mitos religiosos y se mostró reacio ante cualquier nueva doctrina filosófica. Especialmente conocida es su animadversión hacia Sócrates, a quien en su comedia "Las nubes" lo presenta como un demagogo dedicado a inculcar todo tipo de insensateces en las mentes de los jóvenes. En el terreno artístico tampoco se caracterizó por una actitud innovadora; consideraba el teatro de Eurípides, como una degradación del teatro clásico.
 Desde su juventud escribió comedias. Se conservan once obras suyas. Ejemplos: "Las avispas", "La paz", "Las aves", "Las ranas", "Pluto".

Cratino

Joven poeta ateniense llamado "el Joven". Se valió de su arma temiblemente poderosa, el ingenio, constituyendo en Atenas la comedia política y atacando más de una vez con violencia a Pericles y a sus amigos. Fue uno de los más ilustres representantes de la Comedia Antigua, junto a Aristófanes y Eupolis. La comedia de este período gozaba de una libertad ilimitada, análoga a la que disfrutaban en Atenas los ciudadanos con su gobierno demcrático. Lo que hacía el hombre político en la tribuna, hacía el poeta cómico en las tablas. Como observador diligente de los hechos públicos y privados, de las tendencias de ciertos personajes importantes, que influían en la marcha de la política o en la dirección de la conducta de los demás, lo iba reproduciendo y adornando con un aire de ridiculez propio para agradar a unos espíritus suspicaces, amigos de la chanza pero inteligentes.

 Eupolis 

 No se conserva ninguna de sus obras en manuscritos, pero contamos con diecinueve títulos y numerosas citas, así como con algunos fragmentos de papiro. "Marikas" "Los caballeros" son ejemplos de sus obras. Se dice que fue arrojado al mar por haber satirizado en una comedia a Alcibíades. Parece ser que colaboró con Aristófanes en "Los caballeros" y que esta colaboración distanció a los dos poetas, que en lo sucesivo vivieron enemistados.Se le atribuyen unas diecisiete comedias, de las que siete fueron premiadas en certámenes. Incisivo y de ingenio vivo, cultivó el mismo género mordaz y agresivo que Aristófanes.

 Partes de la comedia:

Sobre la base de las piezas conservadas de Aristófanes se puede deducir que la comedia antigua constaba por lo menos de tres partes que estaban a cargo del coro y de un número un tanto indeterminado de pasajes que correspondían a los actores. Las partes corales eran.
  
1) párodos o entrada del coro.
  
2) agón o disputa entre dos grupos antagónicos que suele finalizar con la definitiva derrota de uno de los rivales.
  
3) parábasis pasaje en que el coro encaraba al auditorio en forma directa y prácticamente solía convertirce en el portavoz del autor, quien utilizaba dicho recurso como medio para hacer conocer sus opiniones personales; por lo demás cada una de estas partes tenía sus metros y su ritmo musical propios que por regla general nunca se modificaban; intercalada entre esas partes había una serie de episodios dialogados compuestos en el mismo metro yámbico utilizado en la tragedia, y por fin la comedia solía finalizar, por lo menos en Aristófanes, con una procesión nupcial, un gran festín o cualquier otro tipo de regocijo popular y colectivo que daba pie a una escena de gran impacto sobre los espectadores y que posiblemente conservaba cierto vinculo con las viejas procesiones características del comos rústico. 


Tragedia griega

 
La tragedia griega es un género teatral originario de la Antigua Grecia. Inspirado en los ritos y representaciones sagradas que se hacían en Grecia y Asia Menor, alcanza su apogeo en la Atenas del siglo V a.C. Llega sin grandes modificaciones hasta el Romanticismo época en la que se abre la discusión sobre los géneros literarios, mucho más de lo que lo hizo durante el Renacimiento.

El argumento de la tragedia es la caída de un personaje importante. El motivo de la tragedia griega es el mismo que el de la épica, es decir el mito, pero desde el punto de vista de la comunicación, la tragedia desarrolla significados totalmente nuevos: el mythos (μύθος) se funde con la acción, es decir, con la representación directa (δρᾶμα, drama). En donde el público ve con sus propios ojos personajes que aparecen como entidades distintas que actúan en forma independiente, la escena (σκηνή), provisto cada uno, de su propia dimensión psicológica.
Los más importantes y reconocidos autores de la tragedia fueron Esquilo, Sófocles y Eurípides que, en diversos momentos históricos, afrontaron los temas más sensibles de su época.

Esquilo 

Dramaturgo griego, predecesor de Sófloques y Eurípides es considerado como el primer gran representante de la tragedia griega.
Nació en Eleusis, Ática, lugar en el que se celebraban los misterios de Eleusis. Pertenecía a una noble y rica familia de terratenientes. En su juventud fue testigo del fin de la tiranía de los Pisistrátidas en Atenas. luchó en las guerras promovidas contra los Persas. Alguna de sus obras, como "Los persas" , "Los siete contra Tebas", son el resultado de sus experiencias de guerra. 
En "Las suplicantes" puede detectarse la primera referencia que se hace acerca del poder del pueblo.
Escribió 82 piezas (algunas fuentes las cifran en 90)De la importancia de su obra da fe el hecho de que se permitiera que sus obras fueran representadas y presentadas en el agón («certamen») en los años posteriores a su muerte, junto a las de los dramaturgos vivos; un honor excepcional ya que era costumbre que las obras de los autores fallecidos no se pudieran presentar al agón.De toda su obra sólo se conservan siete piezas.
 Pese a la importancia de su obra, en su epitafio Esquilo no fue recordado como poeta o dramaturgo, sino por su valor en la batalla de Maratón.

Sófocles 
 
 Se dio a conocer como autor trágico al vencer a Esquilo en el concurso teatral que se celebraba anualmente en AtenasComenzó así una carrera literaria sin precedentes: Sófocles llegó a escribir hasta 123 tragedias para los festivales, en los que se adjudicó, se estima, 24 victorias, frente a las 13 que había logrado Esquilo. Se convirtió en una figura importante en Atenas, y su larga vida coincidió con el momento de máximo esplendor de la ciudad.
 El enfrentamiento entre la ley humana y la ley natural es central en la obra de Sófocles, de la que probablemente sea cierto decir que representa la más equilibrada formulación de los conflictos culturales de fondo a los que daba salida la tragedia griega.
 De su enorme producción, sin embargo, se conservan en la actualidad, aparte de algunos fragmentos, tan solo siete tragedias completas:"Antígona", "Edipo Rey", "Áyax", "Las traquinias", "Electra" y dos más.

Eurípides

Nació en Flía. Se sabe que fue alumno de Anaxágoras de Clazómene, Protágoras, Arquelao, Pródico y Diógenes de Apolonia. Odiaba la política y era amante del estudio, para lo que poseía su propia biblioteca privada, una de las más completas de toda Grecia. Durante un tiempo estuvo interesado por la pintura,Tuvo dos esposas, llamadas Melito y Quérile o Quérine. Fue amigo de Sócrates, el cual, según la tradición, sólo asistía al teatro cuando se representaban obras de Eurípides.
 Se cree que escribió 92 tragedias, conocidas por los títulos o por fragmentos, pero se conservan sólo 19 de ellas El canon establecía también 7 tragedias de Eurípides, pero el gusto de la época, nos transmitió un número mayor. Sus obras tratan de leyendas y eventos de la mitología de un tiempo lejano, muy anterior al siglo V a. C. de Atenas, pero aplicables al tiempo en que escribió, sobre todo a las crueldades de la guerra.
Sus obras parecen modernas en comparación con los de sus contemporáneos, centrándose en la vida interna y las motivaciones de sus personajes de una forma antes desconocida para el público griego. uno de los mecanismos más discutidos es el llamado Deus ex machinae, que consiste en solucionar de manera antinatural un conflicto, como en "Medea", en donde al final aparece un dragón que la salva en el último minuto o en su "Helena", tragedia en la que un éidollon enviado por los dioses sustituye a la verdadera Helena, que habría sido trasladada a otro Egipto, sin que hubiera adulterio (algo semejante en sus Ifigenias). El conflicto en "Hipólito", que escribió dos veces, y única de sus obras que obtuvo el primer lugar en los agones, revela las pasiones humanas en una dimensión muy actual y minimiza la participación de los dioses en ellas. "Hipólito¨ también nos revela la verdadera naturaleza de los textos euripídeos, gracias a que conocemos las modificaciones que hizo a la obra para volver a presentarla y ganar la competencia y nos muestra claramente cuál era la valoración del público y los jueces de la época.

 La tragedia griega está estructurada siguiendo un esquema rígido. Se inicia generalmente con un prólogo, que según Aristóteles es lo que antecede a la entrada del coro. Las características generales son que se da la ubicación temporal y se une el pasado del héroe con el presente, pueden participar hasta tres actores, pero sólo hablan dos y el otro interviene o puede recitar un monólogo. Se informa al espectador del porqué del castigo que va a recibir el héroe y en esta parte no interviene el coro.
Prosigue la párodos que son cantos a cargo del coro durante su entrada en la "orchestra" ὀρχήστρα, por el lateral izquierdo. En esta parte se realiza un canto lírico, donde se dan danzas de avance y retroceso; se utiliza el dialecto ático, más adecuado a los cantos corales debido a su musicalidad.
Luego comienzan los episodios que pueden ser hasta cinco. En ellos hay diálogo entre el coro y los personajes o entre personajes; es la parte más importante por ser la dramática por excelencia y expresa el pensamiento e ideas del personaje. Entre los episodios se hallan los estásimos, que son intervenciones del coro en las que se expresan las ideas políticas, filosóficas, religiosas o morales del autor.
Por último, el éxodo es la parte final de la tragedia, hay cantos líricos y dramáticos; el héroe reconoce su error. A veces es castigado con la muerte por los dioses y es allí donde aparece la enseñanza moral.



Las representaciones teatrales

A finales del siglo VI a. C. comienzan a desarrollarse en el mundo griego diversas formas de poesía dramática. Las formas dramáticas son: Tragedia, Comedia y Drama satírico.

La puesta en escena

Actores de teatroAntes de las representaciones se realizaba un concurso de autores, de los que se elegían tres para competir en el teatro. Los gastos de las representaciones eran sufragados por el corego, un ciudadano rico de la ciudad.
En cuanto a los actores, vestían  de forma solemne y llevaban un elevado calzado, llamado coturnos. Con el cambio de máscara podían representar varios personajes, incluso femeninos, puesto que las mujeres nunca actuaron en el teatro.
Teatro PamukkaleLa escenografía era sencilla, hecha con efectos pictóricos, la acción tenía lugar en el exterior, en la calle, una puerta daba acceso al interior del palacio en el que vivían los héroes o heroínas de la obra. A veces se utilizó una rudimentaria maquinaria teatral, sobre todo, para hacer aparecer  a los dioses en escena. Entre las gradas (cavea) y el proscenio  estaba la orchestra circular, allí se situaba el coro.
La escena  estaba detrás del proscenio, allí se preparaban los actores. A medida que los actores fueron adquiriendo mayor importancia, el escenario fue siendo más importante, se construyó de piedra y se le añadieron elementos arquitectónicos.

Estructura de la obra dramática

Tomada de modo general como una construcción estructurada, una obra dramática tiene tres instancias características:

1. Presentación del conflicto

El conflicto es el origen para una obra dramática. Si no hay conflicto no hay drama. El conflicto hace referencia a las fuerzas contrapuestas (fuerzas en pugna) que hacen avanzar el desarrollo argumental del drama.
Aparecerán dos posturas contrarias, que habrá que descubrir. Pueden manifestarse explícitamente o hallarse implícitas en otras situaciones, anteriores o posteriores, de la obra.
La presentación del conflicto cambia de acuerdo a la obra. Podemos diferenciar en términos generales, cuatro etapas:
Exposición o situación del protagonista.
Propósito del protagonista.
Presentación del obstáculo o materia del conflicto.
Choque de las dos fuerzas en pugna.

2. Desarrollo de la acción dramática

La realidad del conflicto avanza hasta llegar a un duelo decisivo de los personajes y sus objeciones. Es lo que sería el nudo y coincide con el momento de mayor tensión y donde la trama se complica.
Esto entrega la dimensión artística a la obra de teatro. Los distintos esfuerzos por superar a la fuerza opuesta dan lugar a un pensamiento dramático.


3. Desenlace de la acción dramática

Es el momento en que se resuelve el problema planteado en el desarrollo de la obra.
Es la eliminación del obstáculo (resolución del conflicto)  o la desaparición del protagonista. Al hablar de conflicto este puede observarse desde diversos puntos de vista; del hombre con el destino (“Edipo Rey” de Sófocles); del instinto con el ambiente (“Hamlet” de William Shakespeare); del entendimiento con el ambiente (“Madre Coraje” de Bertolt Brech); del libre albedrío con el ambiente (“Casa de Muñecas” de Enrique Ibsen). Por eso, la fuerza opuesta puede ser un elemento externo o interno del propio personaje, fuerza que dificulta el propósito de la fuerza protagónica.

viernes, 5 de abril de 2013

El asno de oro






 Apuleyo a veces llamado Lucio Apuleyo Lucio se toma del protagonista de una de sus obras, El asno de oro-, fue el escritor romano más importante del siglo II, muy admirado tanto en vida como por la posteridad. Posiblemente un bereber muy romanizado, nació en Madaura , en la actualidad conocida como Mdaourouch. En su tiempo fue una zona alejada de los principales centros culturales de la latinidad, radicados en Italia, aunque el desarrollo urbano y económico de la misma permitieron que, hacia el siglo II, importantes intelectuales y políticos romanos procedieran de la zona.
Hombre deseoso de conocimientos, Apuleyo se adentró, además de en la filosofía, en la religión la ciencia y la retórica. Se casó con una muy adinerada viuda de la localidad. Fue acusado entonces de usar la magia para conseguir los favores (y riquezas) de la viuda Pudentila; acusaciones provenientes de la familia de esta. En su defensa declamó y publicó un agudo discurso, la Apología pro se liber, ante el procónsul de África Claudio Máximo y los magistrados de Sabratha, en la Tripolitania.
Triunfante en su discurso, se fue a vivir con Pudentila a una villa de ella a las afueras de Ea/Oea. La viuda poseía en el momento unos 4 millones de sestercios y ya había otorgado a sus hijos vastos campos fértiles, 400 esclavos, enormes viviendas, y mucho vino, trigo y aceitunas. Habitaron fuera de la ciudad para evitar dar la cantidad de 50,000 sestercios por el matrimonio de uno de los hijos de Pudentila. Tal hijo se convirtió en enemigo de Apuleyo, aunque este ya lo había recomendado al procónsul como abogado (se había educado en Roma y Atenas. Apuleyo refiere que, sin embargo, el susodicho africano se abandonó al vicio pasándose todo el tiempo con los gladiadories y no queriendo hablar latín sino púnico. Las relaciones de estos hechos realizadas por el escritor nos refieren las riquezas y vida cotidiana de los adinerados africanos en época imperial.
 La labor de Apuleyo también tuvo como objetivo la difusión de la filosofía. De su obra como filósofo han sobrevivido sólo textos con características de traducciones, con muy poco desarrollo personal: De deo Socratis (El demón de Sócrates, en donde expone la idea de los seres mediadores entre los dioses y los hombres), De Platone et eius dogmate (Sobre Platón y su doctrina, que es un compendio de los principales conceptos de la filosofía de Platón), De mundo (Sobre el mundo, recopilación de temas científicos procedentes del Liceo aristotélico).
Con respecto a la retórica, disciplina que se creó en Grecia pero que tuvo un auge importante en Roma gracias a tratados como los de Cicerón, Apuleyo dejó la única muestra de un discurso legal: Apología o De magia pro se liber (Apología o Discurso sobre la magia en defensa propia) así como un conjunto de fragmentos discursivos: la Flórida.
Otras obras suyas son: Sobre el daimon de Sócrates, Sobre Platón y su doctrina, y también un Sobre el mundo.

 



 Texto original del asno de oro, se puede encontrar en esta página: http://www.perseus.tufts.edu/hopper/text?doc=Perseus%3atext%3a2008.01.0502

El comentario de la  obra en esta otra: http://unlibroabierto.wordpress.com/2009/10/15/el-asno-de-oro-apuleyo/

Resumen de la obra: http://www.diarioinca.com/2010/01/resumen-el-asno-de-oro-lucio-apuleyo.html











 Final de la República Romana.


El período comprendido entre los 133 y 27 a.C. será una etapa tremendamente convulsa en la historia de Roma. La compleja situación económica, social y política llevará a momentos de tensión como los vividos con los Gracos o las guerras sociales donde se enfrentarán los nobles con la plebe. La sistematización de Sila desde su cargo de dictador  fue importante, supuso una ampliación de la clase dirigente, una mayor adecuación de los mecanismos estatales a la nueva situación de Roma como cabeza de un imperio mediterráneo. 
Una de las consecuencias de la reforma de Sila que influyó en gran medida en la política y en el propio final de la República. Él había concentrado todo el poder político en manos del Senado. Se inició un camino sin retorno que conducía constantemente al Senado a confiar el ejecutivo a un hombre fuerte, a un general que, además, fuese político.
Los populares iniciaronuna carrera por ocupar el poder, provocando un fortalecimiento del personalismo a la hora de gobernar. El fortalecimiento del poder personal conducirá a medio plazo a los triunviratos y las dictaduras de César o Augusto, suponiendo el fin de la República y el principio de una nueva etapa: El Imperio.
 El Primer Triunvirato se inicia en el año 60 a.C. Pompeyo, Craso y César, como miembros de él, controlaron la vida política romana, provocando una crisis que conduciría a la desintegración del Senado y de la clase de los optimates, especialmente por las decisiones de carácter popular que se llevaron a cabo. 
Entre el año 58 y 51 a.C. se desarrolla la guerra de las Galias donde César resultará vencedor,. Lacandidatura de César al Senado provocará intensas controversias en Roma. La Curia ordenó al general que depusiesesu poder y regresara a Italia. La postura beligerante del Senado provocaría La Guerra Civil. La Guerra Civil que vive Roma. Enfrentará a Pompeyo como líder del partido senatorial y César como jefe de los populares. Tras tomar César toda Italia en unos meses sin encontrar resistencia, las luchas se celebraron en África, Hispania y Grecia, donde tuvo lugar la definitiva batalla de Farsalia, en la que Pompeyo cayó derrotado. 
 En el año 46 a.C. César será nombrado dictador, poniendo en marcha una reforma legislativa de carácter estatal, intentando superar los partidos. La concesión de ciudadanía, la creación de colonias o la ley agraria fueron algunas de las medidas que César dispuso antes de su asesinato en las puertas del Senado en marzo del año 44 a.C. La llegada de Octavio a Roma tras la muerte de César, supondrá el inicio de la carrera política del futuro Augusto. M.Antonio, Octaviano y Lépido formaron el Segundo Triunvirato para repartirse el gobierno del mundo romano. Durante este tiempo se pondrá en marcha buena parte del programa político de César. Los asesinos de César, Bruto y Casio, murieron en la batalla de Filipinos y con ellos cayeron los ideales republicanos. Cuando Marco Antonio dejó de tener derechos sobre el gobierno de la Galia Cisalpina decidió coger las armas, provocando la guerra de Módena de la que salió vencedor el Senado.
 Octavio presionó a la Curia para ser designado cónsul y desde ese momento cambió su política, tomando a César como inspiración. La ruptura entre Octavio y los republicanos era un hecho. El tratado de Bríndisi supuso la partición del territorio bajo control romano. La batalla de Accio ganada por Octavio motivará que éste se convierta en el único dueño del poder. En el año 27, el Senado reconoce el gran poder acumulado por Octavio y le otorga el título honorífico de Augusto, con lo que se inicia el Imperio.

viernes, 1 de marzo de 2013

Vamos con arte.


Escojo esta obra por que me llama la atención como en los años antes de cristo, se podían hacer obras con tanta representación de la expresión. Aunque le faltarían cosas como la "herida" que dice tenerse en el título.

Características de la escultura griega: 
Los escultores se centraban en el antropocentrismo, la gran mayoría de las obras eran representaciones de hombres; otro objectivo era el antropometrismo, el autor media lo que iba a hacer y luego lo representaba; solían reprensentar con mucha belleza las esculturas, ya que estaba bien visto, a ésta practica se le llamaba canon; idealizaban la naturaleza a su manera.

Gálata Herido:
Es la obra que podeis apreciar un poco más arriba, denominada también "Gálata moribundo", realizada entre los años 220 y 230 a.C. 
Esta escultura fue encargada por Átalo I de Pérgamo, para conmemorar la victoria sobre los gálatas.El autor de su obra se desconoce aunque algunos sugieren que Epígonas (Epígono) el escultor de la corte de la dinastía atálida, pudo ser el escultor. Ésta muestra un celta moribundo con gran realismo, especialmente en la cara, es posible que la escultura estuviera pintada,estaba echa en bronce, aunque la que se conserba es una copia romana hecha en mármol.
Aparece representado luchando contra la muerte, negándose a aceptar su destino. La estatua sirve como recordatorio de la derrota celta, mostrando así la superioridad de la gente que los venció, y como memorial a la valentía de tan dignos adversarios. Si no tenemos en cuenta el hecho de la representación desnuda de héroes en el arte helenístico, podría ser una evidencia que corrobore los relatos sobre el estilo de lucha de los galos. Los historiadores cuentan que los gesates luchaban desnudos en las batallas del valle del Po en Italia, durante las guerras cisalpinas.
El Gálata moribundo se convirtió en una de las obras más admiradas de entre las que han sobrevivido desde la antigüedad y fue incansablemente copiada y tallada por artistas y escultores. La calidad artística y el expresivo pathos de la estatua despertaron gran admiración entre las clases educadas de los siglos XVII y XVIII, y era una visita obligada del grand tour europeo que emprendían algunos jóvenes de la época.





martes, 19 de febrero de 2013

La Odisea

Su autor fue Homero, en la figura de Homero confluyen realidad y leyenda. La tradición sostenía que Homero era ciego y varios lugares reclamaban ser su lugar de nacimiento. Desde el periodo helenístico se ha cuestionado si el autor de ambas obras épicas fue la misma persona; sin embargo, anteriormente no sólo no existían estas dudas sino que la Ilíada y la Odisea eran considerados relatos históricos reales.
Se cree que fue datado en el século VIII a.C. , aunque según otros autores, la Odisea se completa en el siglo VII a. C.
Está compuesta por 24 cantos.

 

 

 

 http://es.wikipedia.org/wiki/Odisea

viernes, 15 de febrero de 2013

Encantada, me llamo Silvana y soy una princesa romana. Os vengo a decir como vestimos normalmente por estas tierras, espero que no os parezcamos raros, “frikis” o esas palabras que utilizais en la actualidad.
Las mujeres ponemos una vestimenta u otra dependiendo de nuestro status. Cuando queremos seducir nos vestimos con un chiton, aunque parece que nos manden callar era la prenda mas seductora, consistía en dos piezas que son unidas hasta los hombros, éstos son unidos con botones y piezas dando elegancia a la prenda. También tenemos plepos dos piezas de telas cosidas al costado, los hombros eran tubulares o estaban cosidos, los broches podían ser de distitos materiales preciosos. Luego estaba la stola, a diferencia de las otras, inmediatamente después de casarnos tenemos que vestirla, ésta se ponia encima de otra túnica interior o subucula, era de una sola pieza y con mangas, lo que otorgaba mayor comodidad. Las stolas podían ser de seda, lino o algodón. Se distinguía y valoraba a las mujeres con muchos hijos. Cuando estas tenían más de tres hijos podían vestir la stolae matronae que les otorgaba orgullo y prestigio en la sociedad.
Ahora viene quizás lo que más os interese a los chicos, eh pillines, sí, la ropa interior, para levantar los pechos solían utilizar el ascia pectoralis. Una especie de corpiño que ayudaba a darle mayor firmeza al busto. El strophium y la mamillare eran más semejantes a los corpiños actuales. Estaban compuestas por tiras de cuero que cubrían el busto sosteniéndolo y afirmándolo. Pero no os creais que nos diferenciamos mucho de vuestras chicas, nosotras también nos ponemos los llamados “bikinis” pero sólo para competiciones atléticas.

Y ahora pasemos a las vetimentas de los hombres, ¿ os parece bien ? en realidad os voy hablar igual de ella aunque digais que no... Lo que más salientaba era la toga, también utilizada por mujeres, era considerada como una prenda que de forma exclusiva podía utilizarse por ciudadanos romanos de nacimiento, siendo imposible ver a extranjeros con esta misma puesta. En el caso de las mujeres, estas utilizaban una toga con capucha.
Los emperadores utilizaban una toga completamente púrpura y con con bordados de oro. Los niños y los magistrados llevaban una toga adornada con tiras de color púrpura, aunque cuando los niños crecían se les cambiaba la vestimenta como motivo de que pasan a la edad adulta. Los conquistadores, cuando hacían su entrada triunfal, vestían una toga con bordados de palmas de oro.
Otra prenda es la túnica la cual adoptamos de los griegos, a veces la ponemos debajo de la toga. En todos los casos se ajusta con una cuerda al nivel de la cintura.

miércoles, 30 de enero de 2013

Cuestión de diseño.


La Indumentaria en la Antigua Grecia constaba de dos piezas:
  • La inferior, el quitón, era una túnica, por lo común, sin mangas que llegaba hasta las rodillas y se ceñía a la cintura.
  • La superior, el himatión, consistía en una especie de manto rectangular que se echaba sobre el hombro izquierdo y se recogía por el lado opuesto, dejando ordinariamente libre en sus movimientos el brazo de esta parte; y cuando se iba de viaje o de guerra se cambiaba el himatión por la clámide, capa rectangular en tres de sus lados y algo circular en la parte que rodeaba el cuello, más corta que el manto y abrochada con fíbula sobre el hombro derecho.
La túnica o quitón sufrió muchas variaciones siendo una de ellas el exomis, propio de obreros o esclavos que dejaba al descubierto el hombro derecho con todo el brazo. Asimismo, la túnica larga, propia de nobles, de filósofos y de mujeres y el diploide o doble quitón, formado por una túnica larguísima que se redoblaba hacia la cintura.
Dichas piezas se hacían de lino, de lana o de biso y más delante de seda y se adornaban con franjas a modo de galones y con otros bordados, siempre con sobriedad y buen gusto, dando preferencia a los colores blanco y verde.
Solían ir los griegos con la cabeza descubierta pero cuando era necesario resguardarla de la intemperie, llevaban el píleo, gorro semiovoideo de piel o la mitra a modo de turbante oriental o el pétaso que era un sombrero de fieltro y con alas. Para calzado (que ordinariamente, no se usaba dentro de casa) se servían de la crépida, especie de sandalia o de la carbatina semejante a la abarca de los pueblos montañeses, o bien del coturno, parecido a un borceguí el cual servía especialmente para los actores de la tragedia, dándole entonces gran altura con una suela de madera muy gruesa. Las mujeres griegas usaban larga túnica a veces en forma de diploide y sobre ella, el himatión o peplos; esta última pieza, amplia y de forma rectangular, se llevaba unas veces a modo de túnica ceñida y otras como manto.Se cubrían la cabeza con un velo llamado calyptra cuando no llevaban el manto de modo que bajase desde ella.
Los soldados griegos solían llevar una larguita túnica que terminaba en pliegues simétricos y sobre ella, una coraza para el tronco formada por tiras de cuero con piezas metálicas o bien por solo dos piezas (peto y espaldar) que cubrían el pecho y la espalda y se unían con tiras metálicas o correas sobre los hombros mientras que la parte delantera de las piernas se defendía con las cnémides o canilleras. Para resguardo de la cabeza sirvió el casco de variadas formas, alcanzando mayor perfección el beocio, compuesto de visera y apéndice nasal por delante, cubrenuca por detrás y yugulares o apéndices para defender el cuello lados.